Buenas mis niñas lindas, ¿como se anda? espero que esten todas bien y hermosas, que eso es lo más importante en esta vida mis hijas ir tirando o como digo yo arrastrando la pata pa no quedarse en el camino. Hoy voy a dedicar esta entrada a los nombres y dichetes que se usan mucho en Canarias.
Bueno voy a empezar por mi propio nombre, Fefa es el diminutivo de Josefa, aparte de eso me pueden decir Fefilla, Josefa, Pepita. Para los hombres es José de San José bendito patrón de un barrio de Las Palmas donde tengo familia un saludo a las niñas de allí, pues como iba diciendo hijas mías se le puede decir a ellos Pepe, Pepillo, Josito, Jose, Pepito cuando son personas mayores como respeto, que como decía mi madre el respetito es muy bonito carajo.
Otro nombre que a mi siempre me ha gustado es Francisco así se llamaba mi marido y mi hijo Paco Antonio, yo a mi marido lo llamaba Paco, pero cuando me enfada con él, le decia Francisco y él se ponía muy serio. Pero también se le puede llamar Paquito, Perico, Pacuco, Cuco, Fran y a las mujeres Francisca o Paca, Paquita, Paquitina entre otros. Otro nombre muy usual es Juan Juana, yo soy muy devota de San Juan Bautista de Telde voy a verlo salir en procesión todos los años el 24 de junio, ay san Juan bendito danos salud y suerte querio pa ir tirando.
Rafael y Rafaela que se le puedes llamar cariñosamente Rafaelito. Otro nombre es Antonio y Antonia de San Antonio de Padua que es el santo al que las muchachas casaderas como yo en su día rezabamos pa encontrar a un buen muchacho pa casarnos. Mi madre cuando perdia algo ponía a San Antonio al revés hasta que aparecía lo que estaba buscando. Mi padre se llamaba Antonio le decía Antoñito o Ñito. Antonia se llamaba una mujer que era mala como Caín en mi pueblo cuando era chica decían que era media bruja una se desalaba toa cuando pasaba por delante de la casa, porque le metían el miedo a una y salía una corriendo desalada, mía tu muje! fuerte boberia y solo porque la pobre era solterona y no se lavaba mucho la pobre infeliz. La gente de antes enseguida ponía dichetes y sacaban los colores a la gente.
Ahora vamos con los dichetes o nombretes muy usuales en nuestra tierra. Una familia que tenga un dichete como pregunte por su apellido nadie los conoce pero como diga Amparito la barquera por ejemplo todos la conocen y saben de quien sos. Antes la gente era mala por defecto se ponía dichetes como al cojo que arrastraba la pierna, pata sacho, porque parecía que iba abriendo surcos. Tambíen a los jorobados o que estaban cambados se les llamaba petudos. También los nombretes se ponía por los oficios por ejemplos los que trabajan del mar o vendiendo pescao se les llamaba balqueros por las barcas, o los reondos si eran muy gordos, o Paquita la de la Poza si vivía cerca del pozo por ejemplo. Ay la vida de una antes era así muje.
Pues niñas espero que les haya gustado estas cosas de vieja que espero que no se pierdan porque es nuestra forma de ser y de hablar de los canarios. Ya los viejos vamos quedando poco y estamos ya quemados de tanto trabajar yo llevo trabajando desde que tenía diez años primero en las tierras de mis padres en el campo, luego nos fuimos pa Gardar (Gáldar) a los plátanos con mi tío cuando murió mi padre y después de casarme al sur a trabajar en la zafra con mi marido y mis hermanas. Y por aquí en los sures me quede por Terde donde tengo ki casaita que Dios me la de por destierro. Fuertes penas se pasaba antes siendo aparcero del tomate aunque siempre eramos falices con nuestros familiares y se nos olvidaban las penas y sacrificos de ir a lavar la ropa a la acequia y hoy se quejan que lo tienen todo puertas adentro pero esto así hijas mías dichosa que llegué a ver estas moesnidades. Me acuerdo de mi madre cuando llego la televisión y decía la pobresita: ¿como caben las personas tan grandes en eso tan pequeño?, nosotras nos ibamos a estallar con las cosas de mi madre.
Un besito para todas mis amores coman gofito y leche pa los huesos y quesito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario